Luis Esteves

Somos Retórica Web, diseño sugestivo y radical. Manejamos un lenguaje visual consistente que se adapta a la personalidad de cada marca. Trabajamos el área del diseño en constante comunicación con el imaginario urbano; procesando las nuevas identificaciones que generamos los seres humanos.
Yo voy a morir viejita en el hospital

Ninoska González era miembro de la extinta Policía Metropolitana y un día acudió al Hospital José Manuel de los Ríos como parte de una comisión para resolver un robo de unas tuberías. No podía saber que al cabo de unos meses ese lugar comenzaría a marcar el curso de su vida. Tenía que llegar allí […]

Zaida se quiere ir cuando el hospital sea otro

Desde hace 31 años, Zaida Villarroel labora en el Servicio de Trabajo Social del Hospital José Manuel de los Ríos. En 2009 se convirtió en la jefa de ese equipo que debe ofrecer a los pacientes y a sus familiares opciones para encontrar medicinas, alimentos, exámenes médicos especializados que el hospital no puede proveer. Eso […]

Si le quitan el traje de enfermera solo le queda la soledad

Como enfermera, Gledys Briceño está en la primera línea de fuego de la crisis hospitalaria. Pasa más tiempo en el hospital José Manuel de los Ríos, adonde ha transcurrido buena parte de sus 60 años, que en su casa, en Valencia, estado Carabobo. En el pediátrico la conocen como “el yelco de oro”. Esta es […]

Diana guarda su carta como un preciado tesoro

Diana Durán es una de las 13 enfermeras del Servicio de Nefrología del JM de los Ríos. Llegó allí hace 12 años, apenas meses después de graduarse de técnico superior universitario en enfermería. Ha sido testigo de cómo han muerto tantos niños —solo en 2019 han sido más de 10—, a quienes atendió con mucho […]

Quiero estar allí para verlo alzar el vuelo

El Servicio de Cardiología y Hemodinamia del Hospital J.M. de los Ríos está prácticamente inoperativo desde 2014, cuando el equipo para practicar cateterismos dejó de funcionar. Desde ese momento, Federico Borges, prominente cardiólogo con 34 años de experiencia, no ha podido hacer más intervenciones por cateterismo: solo atienden consultas.

Al día siguiente respiré profundo y volví al hospital

Adriana Urdaneta tiene 28 años y está a ocho meses de obtener su título de pediatra, luego de más de tres años de residencia en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Todas las carencias que ha visto allí se exacerbaron con los apagones de marzo y abril de 2019. La contingencia puso a prueba su vocación y sus conocimientos.

He apelado a técnicas e instrumentales del siglo 19

Es uno de los cuatro neurocirujanos pediátricos con los que cuenta el J.M. de los Ríos. Son tan pocos porque las últimas promociones que han egresado del único postgrado de esa especialidad que hay en el país y que funciona en ese hospital, han migrado íntegramente. Ante las carencias de recursos del centro médico, Edgar Sotillo usa la creatividad…

Los residentes son los que más me motivan a seguir

Ingrid Soto de Sanabria advirtió la tragedia que se avecinaba. En 2016 encendió las alarmas sobre la grave desnutrición que estaban padeciendo niños que acudían al Hospital J.M. de los Ríos. Los años pasaron y no ha dejado de hacerlo. Tiene 40 años de servicio y está a la espera de su jubilación. La mueve la convicción de que informar y denunciar ayuda a salvar niños.

Quiero volver a tener la piel rosada

Una de cada mil personas en el mundo padece de talasemia, una enfermedad cuyo tratamiento consiste en frecuentes transfusiones sanguíneas. Edenny Martínez es una de ellas. Durante sus 14 años no ha dejado de ir al Servicio de Hematología del Hospital J.M. de los Ríos. Es testigo de que allí las cosas cada vez son más difíciles.

Voy a seguir luchando hasta que me sane

Juan José tiene leucemia linfoblástica: su médula ósea produce linfocitos inmaduros. Se la detectaron a los 5 años. Y ya tiene 10. Han sido cinco años en los que ha recibido muchas sesiones de quimioterapia en el J.M. de los Ríos. Ahora requiere un trasplante de médula.

Me ponía triste con todo lo que oía

Carlisbeth Falcón nació en 2006 en Sanare, estado Lara. Como requería un trasplante de riñón, a los 9 años llegó con sus padres al Hospital J.M. de los Ríos, en Caracas, adonde tendría que ir muchas veces más. De vuelta a su casa, rememora sus días en el pediátrico.

Dios es el que me va a mandar el trasplante

Desde hace cuatro años se dializa tres días a la semana en el Servicio de Nefrología del J.M de los Ríos —el único hospital del país en el que les hacen diálisis a niños y adolescentes—, para controlar una insuficiencia renal aguda y crónica. Nació en Valle de la Pascua y ahora vive en Cotiza, con sus tres hermanos y sus padres.

No estoy preparada para que Eliécer muera

Eimily Aguiar es quizás una de las madres que más tiempo tiene acudiendo cotidianamente al Hospital J.M. de los Ríos. Eliécer, su niño menor, está venciendo la muerte desde que tenía 45 días de nacido, y continúa haciéndolo a sus 11 años, de los cuales los últimos 5 debe dializarse dos veces por semana. Ella […]

En 12 años solo nos separamos esa noche

Judith Bront ha perdido la cuenta de los funerales de niños a los que ha asistido. De niños atendidos en el hospital J.M. de los Ríos, como su hijo Samuel, con quien pasó 12 años luchando para que sus riñones defectuosos le permitieran llevar una vida medianamente normal. Ese hospital pediátrico, el más importante del […]

Con la fuerza que nace de lo inevitable

A los 6 meses de edad, Anyélica fue sometida a su primera operación. Diagnosticada con hidrocefalia y síndrome de Dandy Walker, en sus 15 años ha pasado por varios quirófanos.

“Rehacer la vida” con un pequeño corazón averiado

Después de cuatro hijos, entre los 11 y los 25 años, y con 39 años de edad, Suly García se quiso dar una segunda oportunidad de vida en pareja. No podía imaginar que ese deseo supondría un parto triple del cual solo se salvaría una de las niñas.